Manifestación de satisfacción por un servicio prestado.
Manifestación de descontento o inconformidad en relación con una conducta de alguno de los colaboradores relacionada con los productos o servicios que presta la institución.
Manifestación de descontento o inconformidad en relación con los productos o servicios suministrados por la institución.
Propuesta de mejorar un proceso relacionado con el producto o servicio que ofrece la Institución.
Solicitud para tener acceso a información de la gestión de la Institución, que no tiene carácter reservado, así como copias de la información enviada al solicitante.
Es el derecho fundamental que tiene todo ciudadano de presentar solicitudes respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución, así como acceder a documentos públicos, salvo los casos que establezca la Ley. Este derecho está contemplado en el artículo 23 de la Constitución Política.
La Explotación y el Abuso Sexual por parte de cualquier persona al servicio de la Cruz Roja Colombiana (CRC) hacia personas de las poblaciones y/o comunidades, representan actos que violan las normas y estándares internacionales universalmente reconocidos en materia de Derechos Humanos. Son considerados como un comportamiento inaceptable y por lo tanto no deben
tolerarse, ya que representan formas de Violencia Sexual y Basadas en Género que de manera desproporcionada, afectan el pleno goce de los Derechos de las personas a quienes se brinda asistencia, servicios y protección, vulnerando su libertad e integridad sexual. La CRC tiene la firme determinación de garantizar los mecanismos, procedimientos y protocolos necesarios
para la Prevención, el Reporte, la Atención Integral, la Investigación y la Sanción frente a los casos relacionados con la Explotación y el Abuso Sexual, todo ello con un enfoque centrado en la persona víctima y/o sobreviviente.